Simplemente PlayStation

Aquí está
la continuación del artículo Simplemente Playstation. En su primera
parte, el tema principal era la historia de la consola, la entrada de
Sony en el difícil mundo de los videojuegos. Tras la ruptura de un
acuerdo con Nintendo para desarrollar una unidad de CD para Super Nintendo,
el proyecto Playstation comenzó a gestarse, para convertirse en
la máquina de quinta generación más exitosa, superando a las habituales
competidoras del mundillo, Nintendo y Sega.
Sony basó su propuesta en ofrecer un dispositivo de juego en CD maduro,
trabajado y con soporte, aprendiendo de los errores del pasado al respecto,
como Mega CD o Neo Geo CD, dispositivos con buena intención, pero sin
el apoyo adecuado o la tecnología lo suficientemente madura.
El CD, aunque tardaba en cargar más que un cartucho, proporcionaba
mayor espacio, mayor rendimiento, y más posibilidades a la hora de
crear juegos. Sony decidió mostrar a los desarrolladores que, pese
a su inexperiencia en el sector, su máquina estaba a la altura de los
proyectos de las veteranas Nintendo y Sega. Su principal apuesta fueron
los gráficos en 3 dimensiones que la máquina podía mover, en detrimento
de las 2D, que sin moverlas mal no las movía como, por ejemplo, Saturn,
más trabajada en este aspecto.
Sin embargo, no le hizo falta. Sony logró convencer a las desarrolladoras
de que el proyecto era de confianza, que no iban a dejarles en la estacada,
y que tendrían la última tecnología a su disposición. El resultado
fue el gran auge de las 3D, que, lejos de ser una moda pasajera, se
convirtió en la gran evolución de la industria del videojuego. Aunque
la máquina de Sony era un dispositivo excelente, su cometido no era
otro que el de ofrecer software de entretenimiento. Si no ofrecía el
suficiente, y de la calidad esperada, no iba a tener sentido tanto esfuerzo,
pues los jugadores la verían como un dispositivo sin sentido.
Sony lo sabía, y, pese a su condición de novata en el negocio, logró
la confianza suficiente de desarrolladores, crítica, ventas y público
para adquirir un catálogo querido y recordado por varias generaciones
de jugadores. Muchas consolas tuvieron buenos juegos, como sus propias
competidoras Nintendo 64 y Sega Saturn, pero no los suficientes para
impulsar su éxito.
El negocio pedía revolución, calidad, juegos en tres dimensiones,
variedad. Playstation lo ofrecía todo, y sus competidoras solo lo hacían
en parte. Les faltó el apoyo que tuvo la criatura de Sony, pues demostraron,
con software de alta calidad, que podrían haber presentado batalla.
Este artículo tiene como objetivo repasar algunos de los juegos más
emblemáticos de la plataforma, y estará dividido en dos partes. No
irá en orden cronológico, ni faltarán los fundamentales.
Eso sí, muchos de ellos, aunque no sean reconocidos entre los mejores,
por mi propia experiencia veo justo incluirlos en esta lista. Por supuesto,
en los comentarios podéis dejar vuestros aportes personales a este
recopilatorio. Además, si dais click al título del juego, podréis
acceder a un vídeo de gameplay del mismo. Sin más que añadir, comencemos.
Crash
Bandicoot 3: Warped

Para mí, el mejor plataformas de PSX. Es considerado como el último
de los grandes Crash Bandicoot, aunque el primero de PS2 (La Venganza
de Cortex, creo que se llama) no es tampoco desdeñable. En este juego,
tras derribar la estación espacial del Dr.Cortex, este se encuentra
con una máscara malvada, Uka-Uka, que le insta a volver a derrotar
a Crash. Aku-Aku, la máscara protectora de nuestro marsupial favorito,
se da cuenta del peligro. Así, Crash y, por vez primera, su hermana
Coco, tendrán que derrotar a Cortex y a sus esbirros a través del
tiempo, y a través de distintas épocas, como los mundos árabes, el
Medievo, o incluso el futuro y la edad de piedra.
El juego sigue la premisa de Crash Bandicoot 2, que es completar una
serie de niveles (5 en este caso) consiguiendo los cristales morados
que ocultan. Al tenerlos todos, podemos acceder a un combate con un
jefe que, al derrotar, nos dará acceso a otra serie de niveles. Tenemos,
además, la posibilidad de obtener gemas rompiendo todas las cajas del
nivel, y en algunos hasta dos completando zonas secretas. Además, podemos
hacer el nivel a contrarreloj, batiendo un tiempo que nos dará una
reliquia de bronce, plata u oro, según nuestra rapidez. Crash irá
adquiriendo nuevos movimientos conforme progresemos en el juego, ya
sea un doble salto, un golpe potente hacia el suelo, entre otros.
Coco, por su parte, no mejora su capacidad, pero aporta variedad jugable,
con mecánicas como una carrera desenfrenada montados en un tigre, o
un técnico viaje en lancha con muchos obstáculos a esquivar. Eso era
lo que le faltaba a Crash 2. E incluso con Crash podemos visitar unos
mundos submarinos, vistos desde un plano 2D, bastante parecidos a los
plataformas de la vieja escuela. Crash Bandicoot 3: Warped es, para
mí, el mejor de la saga, y uno de los juegos más entretenidos de la
consola.
El carisma del personaje es realmente grande, y sus mecánicas jugables
nunca permiten el aburrimiento. La inclusión de Coco dota al juego
de más flexibilidad, haciendo que el jugador no sienta que hace todo
el rato lo mismo. Pero incluso siendo el Crash plataformero 3D, esto
no se nota, pues incluso con él las mecánicas varían. Una verdadera
joya de juego, de los que ya no hay.
Gran
Turismo 2

La gran joya de la conducción, y reconocida como una de las exclusivas
más importantes de la marca Playstation. Gran Turismo es, en esencia,
un juego de conducción, pero uno de los más importantes, completos
y mejor hechos. El juego busca siempre sacar un sobresaliente en todos
sus apartados, ya sea en lo que respecta a mecánicas jugables o coches
incluidos. Este Gran Turismo 2 tenía un CD llamado Arcade, y otro llamado
Simulación. El juego, para ser de PSX, contaba con un modelado excelente
en los coches, todos ellos reales, de marcas prestigiosas como Toyota,
Mazda, Lotus, Mustang, Lancer, Subaru, Ford, entre otras.
Nosotros podíamos competir en una serie de pruebas, que daban suculentos
premios económicos al ganador. Con estos premios podíamos mejorar
las prestaciones de nuestro vehículo actual, añadiendo piezas que
mejorasen su velocidad, agarre, giro...o directamente comprar un vehículo
mejor. Acceder a más pruebas se conseguía sacando carnets superando
una serie de desafíos de conducción. Determinadas licencias nos daban
acceso a unas pruebas u otras, e incluso el coche que teníamos limitaba
nuestro rango de acción.
El juego, salvo por la ausencia de daños en los vehículos (lacra de
la saga que parece que se arreglará en GT5), busca la simulación de
las condiciones de carrera real, ya sea con conceptos como el rebufo,
la correcta aplicación de la frenada, o el conocimiento del circuito.
El juego es exigente con el jugador, pues le obliga, en la mayoría
de los casos, a conducir con habilidad para superar los retos. No es
un juego que regale nada, pero el premio es una progresión en prestigio,
escalonada en dificultad, y en vehículos, desde simples vehículos
de calle, a prototipos que sólo soñábamos con tocar.
La competencia por el trono de la velocidad en PSX fue ganada ampliamente
por GT2, venciendo a su competidor Need for Speed en todo, ofreciendo
una experiencia de conducción centrada en los amantes del motor, pues
tienen a su disposición de todo para hacer. Si ya en 1998 la saga tenía
este grado de realismo y esta grandeza, ahora, en 2010, promete convertirse
en una experiencia inolvidable para los amantes de los juegos de conducción.
Final
Fantasy VII

Mencioné en el artículo anterior de la serie que Nintendo cometió
un enorme error que involucró a Squaresoft y que desembocó en lo que
todos ya conocen. Ese "algo" que todos conocen, es Final Fantasy
VII, considerado por muchos el mejor Final Fantasy de la historia, por
otros, uno de los mejores, y para otros, otro juego más. Sea como sea,
es un juego que merece aparecer en cualquier recopilatorio de PSX que
se precie, pues es parte indivisible del éxito de la consola. Es un
juego que abrió el género RPG de manera masiva a los jugadores, especialmente
en su vertiente japonesa. Poco hay que decir que no se conozca ya.
El juego vino directo desde Nintendo 64 tras la negativa de Square a
usar cartuchos por falta de espacio. Usarían finalmente CDs, el formato
que tenía Playstation. De su historia, poco se puede decir ya. Un grupo
de terroristas llamado Avalancha busca destruir los reactores de Mako
de la ciudad de Midgar, pues están contaminando el interior de la tierra,
robando sus recursos energéticos, y agotándola. Ellos buscan permitir
respirar a la tierra, a la vez que hacen entender a la gente que ese
no es el modo de proceder en lo que respecta a la energía.
El juego se muestra muy crítico con el uso que hace el hombre moderno
de las fuentes de energía de la tierra, siendo el Mako un sustituto
del petróleo que aporta mucho dinero y que, por mucho que contamine,
no es económicamente viable eliminar. A base de avanzar en la aventura,
descubriremos que pesa sobre nuestros hombros el destino de todo el
mundo. Sephiroth, el archifamoso enemigo del juego, busca arrebatar
a los hombres el mundo, y devolverlo a su "madre", Jénova,
mientras que nuestros héroes, con Cloud a la cabeza, van descubriendo
inquietudes y la forma de pensar de unos y otros, a la vez que buscan
detener al lunático.
El juego nos deja entrever que el mundo dictará sentencia sobre los
que lo habitan en su debido momento. El sistema de juego sigue los turnos
en tiempo real, permitiendo introducir acciones como atacar, usar hechizos
u objetos. Nuestros personajes no tienen clases definidas, y tampoco
armaduras equipables. Solo podemos equiparles armas y accesorios, y
a éstos, colocarle unas esferas, llamadas Materia, que nos proporcionan
habilidades especiales. Podemos utilizar las habilidades mientras las
tengamos en una de las ranuras, y así, podemos definir a un personaje
como mago negro, a otro como un combatiente físico, gracias a las materias.
Es un sistema sencillo, con muchas posibilidades, y muy variado, permitiendo
crear múltiples estrategias de grupo. El juego es bastante largo, y
tiene algunos extras interesantes, como los difíciles combates contra
las Armas, el reto de Sephiroth al nivel 99 de grupo, Gold Saucer con
minijuegos como la moto...El juego, en sí, no está demasiado pulido
técnicamente, pero siendo tan jugable, eso se perdona. Logra una identificación
con los personajes, que van cambiando ante nuestros ojos, y nos presenta
reflexiones sobre el hombre moderno dignas de recordar. El mejor juego
RPG de la consola, y uno de los mejores globalmente.
Tekken
3

Tekken tiene gran parte de la culpa del éxito de la consola, siendo
uno de los juegos más laureados en su primera época. Hizo ver anticuados
a los antiguos juegos de peleas en 2D, a la vez que, poco a poco, definía
una nueva forma de pelear en un juego de lucha, con desplazamientos
en varias direcciones espaciales, combos físicos, evitando la espectacularidad
de magias de combate en pos de estilos reales de lucha, y una historia
coherente que se iba desarrollando entrega tras entrega.
Tekken 3 es el colofón de la franquicia en PSX. El sistema de juego
ya se define completamente, recordando ya a los juegos de la franquicia
actuales, con el desplazamiento tridimensional y los combos físicos
sencillo de hacer. Por ejemplo, si queremos una patada abajo, habrá
un botón y una dirección para ello. Cada personaje combate de una
manera distinta, pero con controles y patrones comunes. La historia
del juego gira en torno a un torneo llamado Iron Fist, donde la familia
Mishima tiene un papel fundamental en el curso de las cosas. Tekken
3 es el nacimiento de uno de los personajes más reconocidos de la franquicia,
Jin Kazama, el luchador que generalmente todo el mundo relaciona con
la franquicia Tekken.
Tenemos una gran cantidad de personajes, cerca de 20. El juego tiene
modos como el arcade o el modo supervivencia, además de inaugurar una
tendencia en la franquicia con los minijuegos, en este caso Tekken Force,
un combate de sentido vertical, y Tekken Ball, una forma violenta del
Volley Playa. El punto central es la historia personal de cada combatiente,
que tiene un motivo para ir a combatir, así como un final que luego
explicará su situación en la entrega siguiente.
Tekken es uno de los baluartes de los juegos de lucha de mecánica 3D,
y, sin duda, uno de los mejores juegos de lucha de la consola, teniendo
en cuenta, por supuesto, otras franquicias como Street Fighter, con
juegos como EX o la sub franquicia Alpha, aparecidas en Playstation,
además del crossover Marvel VS Capcom. Tekken se hizo en esa época
con un lugar dominante que aún hoy puja por mantener, como el mejor
juego de lucha. Su competencia ahora es seria, pues están Blazblue,
Street Fighter, King of Fighters o incluso Soul Calibur para decir algo
al respecto.
Castlevania:
Symphony of The Night

PSX tiene el privilegio de haber tenido las mejores entregas de la historia
en mucha sagas. El mejor Crash de la historia, el mejor Spyro de la
historia, o incluso algunas de las mejores de una saga, como Metal Gear
Solid, Final Fantasy o Rayman. Pero sin duda, hubo una cosa en común
en todas ellas: eran en tres dimensiones. Con la llegada de la revolución
3D de Playstation, las 2D comenzaron su particular ocaso. Saturn tenía
potencia bruta para mover el mejor 2D, pero ya no estaba de moda.
Sega lo supo, y no hizo nada para reflotarla, dejando que se hundiera
en la miseria. Los juegos 2D de franquicias históricas no tenían el
mismo impacto que antes, como pasó con Street Fighter. Sin embargo,
aún había lugar para las sorpresas en las dos dimensiones. Una saga
mítica de Nintendo como había sido Castlevania en sus inicio de NES,
daba el salto a la quinta generación, pero sin olvidar su esencia.
El juego, si se hubiera mantenido en su mecánica clásica, de niveles
cortos aunque difíciles, podría haber sido fácilmente liquidado en
el mercado. Pero SOTN decidió apostar por otro camino.
La mecánica de los Metroid de Nintendo aporta un mundo grande, conectado
por una serie de habitaciones, en las que vamos luchando y desarrollando
la trama. Konami trasladó esta mecánica al castillo de Drácula, desarrollando,
en forma de pequeños cuartos, uno de los mapas más grandes, complejos
y completos de la historia de los videojuegos. Nosotros somos Alucard,
el "hijo" de Drácula, que despierta de su letargo al conocer
que el mundo sigue en peligro.
Ritcher Belmont, en la anterior entrega de la saga, Rondo of Blood (la
más grande de la mecánica clásica), pareció derrotar a Drácula
(revivimos esa lucha final en este juego), pero lo cierto es que el
señor oscuro estaba más vivo que nunca. Nosotros entramos en su castillo,
buscando detenerle, pero pronto nos vemos desprovistos de nuestra fuerza
de combate. Así, tendremos que avanzar poco a poco, encontrando nuevo
equipamiento, subiendo de nivel, y descubriendo hechizos y objetos,
como en cualquier juego de rol. Sin embargo, este es especial, pues
mezcla los géneros del rol, la acción 2D, las plataformas y la exploración
de una manera magistral. Todo cuarto del castillo puede esconder un
secreto.
Casi sin darnos cuenta, una inocente acción puede desencadenar la aparición
de un lugar inesperado. Incluso el prólogo, aparentemente inocente
de cara al juego, puede ocultar más de una sorpresa. A pesar de que
la mecánica es realmente sencilla (dos botones para pegar, uno para
saltar, y otro para los hechizos), puede complicarse de mil maneras
distintas, ya sea con jefes indestructibles, armamento variado con usos
diferentes...incluso tendremos aliados, tiendas donde comprar armamento,
y una continua revisitación de lugar gracias a la evolución paulatina
de la mecánica.
Castlevania Symphony of The Night, pese a ser un juego en dos dimensiones,
es más completo, enrevesado, y complicado que muchos desarrollos en
2D. Es algo así como el colofón de los píxeles, demostrando que son
capaces de entretener incluso más que las 3D. Este juego es considerado
el mejor Castlevania, además del abanderado del nuevo estilo Metroid,
que se complementó desde entonces con la mecánica clásica. Es un
juego que, te guste o no la saga, debes de probar, pues engloba tantos
géneros que sin duda alguna parte va a gustarte. Puedes estar toda
la vida con él, que siempre tendrá algo nuevo para ti.
Y hasta aquí llega la primera parte del recopilatorio. La segunda parte
tendrá otros juegos atemporales de la plataforma, incluyendo el que
es considerado su mejor juego global, además de algunas sorpresas.